Inspilip

Sobre la revista

La revista INSPILIP, que se publica en formato digital, tiene el objetivo de difundir los trabajos generados por investigadores en las diferentes áreas de la salud, especialmente las que lidera la institución editora como es el Instituto Nacional de Investigaciones en Salud Pública Dr. Leopoldo Izquieta Pérez (INSPI), tales como enfermedades infecciosas, endocrinas, neoplasias, cardiocirculatorias, sistema digestivo, salud mental y neurociencias, saberes ancestrales y sus aplicaciones, así como también otras causas de morbilidad y mortalidad.

INSPILIP, fundada en 2017, es una publicación científica editada y financiada por la Dirección Técnica de Fomento y Transferencia del Conocimiento del INSPI con periodicidad cuatrimestral, que difunde de forma gratuita trabajos originales y para ello se establece un sistema de arbitraje para la aceptación de los artículos, que son sometidos a rigurosos procesos de evaluación y juicios de calidad, y criterios internacionales como las recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas elaboradas por el Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas (ICMJE, por sus siglas en inglés) y sigue estrechamente los códigos de ética establecidos por el Código de conducta y mejores prácticas directrices para editores de revistas (COPE, por sus siglas en inglés). El estilo de organización y presentación de los artículos que se sometan en INSPILIP deberá ser bajo los par´ámetros de Vancouver, que corresponde a Ciencias de la Salud Humana.

Número actual

Vol. 7 Núm. ESPECIAL (2023): VOLUMEN 7, NÚMERO ESPECIAL - NOVIEMBRE 2023
					Ver Vol. 7 Núm. ESPECIAL (2023): VOLUMEN 7, NÚMERO ESPECIAL - NOVIEMBRE 2023

Revista Ecuatoriana de Ciencia,
Tecnología e Innovación en Salud Pública

Editor: Patricio Vega Luzuriaga  

Publicación continua. Visualizar Portada

ISSN: 2588-0551

Publicado: 11/01/2023

Artículos originales

Artículos de revisión

Reportes de caso

  • Malformaciones müllerianas y fertilidad

    María Fernanda Calderón León, Gabriela Mercedes Carrión Silva, Margarita Alexandra Ontano Moreno, Dennys Fabián Vera Alay, Gema Gabriela Guzñay Muñoz, Juan Carlos Briones Olvera, Consuelo María Villacis Álava , Lissette Stephanie Ibarra Vélez, Fernando Enrique Gilces Moreno
    41-46
Ver todos los números

ISSN: 2588-0551 (digital)

PUBLICACIÓN CONTINUA: La revista tiene una periodicidad de flujo continuo con cierre de fascículos cada 4 meses en los siguientes periodos (enero-abril; mayo-agosto; septiembre-diciembre).