Equipo editorial

Equipo Editorial Institucional 

 

         1. Dr. Jorge Bejarano Jaramillo, MSc. Guayaquil, Ecuador

         Director Ejecutivo del Instituto Nacional en Investigación en Salud   Pública        (INSPI)

 

        2. Mgs. Félix Patricio Vega Luzuriaga. Loja, Ecuador

           Editor en Jefe de la revista científica INSPILIP

  • Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
  • Magíster en Periodismo y Medios de Comunicación, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina.
  • Egresado del PhD en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina.
  • Ex profesor universitario, Universidad de Guayaquil
  • Miembro externo del CEISH del Hospital General del Sur Enrique Garcés de Quito, Ecuador.
  • Evaluador de la revista científica Enlace Universitario de la Universidad Estatal de Bolívar. Guaranda, Ecuador.
  • Investigador acreditado por SENESCYT REG-INV-19-04144
  • Asesor editorial en varias revistas científicas de Cuenca, Quito y Guayaquil
  • Publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas.
  •  https://orcid.org/0000-0003-1103-9472      
  1. PhD Varsovia Enid Cevallos Viteri. Quito, Ecuador

           Consejo de Redacción

  • Doctorado en entomología, Universidad de Florida: Gainesville, FL, EE. UU.
  • Centro nacional de Referencias e investigación en Vectores CIREV, INSPI (Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública: Quito, Pichincha, EC)
  • Investigadora (Experta Zonal de la Gestión de Investigación, Desarrollo e Innovación)
  • Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública - INSPI - Dr. Leopoldo Izquieta Pérez Coordinación Zonal 9
  • Varias publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0001-8666-1536
  1. PhD Carlos Vinicio Chiluisa Guacho. Tena, Ecuador 

           Consejo de Redacción

  • Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Central del Ecuador: Quito, Pichincha, Ecuador.
  • Doctorado (PhD) Medicina Tropical, Base Oswaldo Cruz Rio de Janeiro, RJ, Brasil.
  • Maestría en Medicina Tropical (Posgrado Medicina Tropical) Base Oswaldo Cruz Rio de Janeiro, RJ, Brasil.
  • Docente (Enfermería), Universidad Regional Autónoma De Los Andes: Ambato, Tungurahua, Ecuador.
  • Investigador (Dirección), Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública - INSPI: Tena, Napo, Ecuador.
  • Miembro del Comité de Revisión y Selección de Proyectos CE– CRSP INSPI (Investigación e Innovación), Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública: Guayaquil, Guayas, Ecuador.
  • Revisor externo de Proyectos de Investigación Científica, Universidad Regional Amazónica IKIAM: Tena, Napo, Ecuador.
  • Miembro Principal del Comité Científico del INSPI, Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública: Guayaquil, Guayas, CE
  • Investigador Acreditado y Categorizado, Secretaría de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación: Quito, Pichincha, Ecuador.
  • https://orcid.org/0000-0003-0233-6168
  1. PhD Roberto González González. Cienfuegos, Cuba

           Consejo de Redacción

  • Director Técnico de Investigación, Desarrollo e Innovación - Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública – INSPI.
  • Ingeniero en Administración y Gestión Económica de Carreteras y Transporte Municipal (Facultad de Explotación y Economía del Transporte y las Comunicaciones), Žilinská univerzita v Žiline: Zilina, Banská Bystrica, SK
  • Doctor en Ciencias Técnicas (Facultad de Ingeniería Industrial), Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría: La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba.  
  • Director Técnico de Investigación, Desarrollo e Innovación - Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública – INSPI.
  • Director (Investigación e Innovación)  Instituto Superior Tecnológico Almirante Ilingworth: Guayaquil, Guayas, Ecuador.
  • Director de Investigación (Vicerrectorado de Investigación, Gestión del Conocimiento y Posgrado), Universidad de Guayaquil: Guayaquil, Guayas
  • Director Ejecutivo de la Comisión de Investigación e Innovación (Investigación e Innovación), Universidad Metropolitana del Ecuador: Guayaquil, Guayas, Ecuador.
  • Varios Artículos publicados en revistas indexadas
  • https://orcid.org/0000-0003-0054-2910
  1. PhD. Maritza Cecilia Cárdenas Calle Blga. MSc. Guayaquil, Ecuador 

           Consejo de Redacción

  • Docente Investigadora de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil.
  • D en biología marina de la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo. Reino Unido.
  • Directora e investigadora de proyectos  de investigación I+D+i asociados a  biodiversidad marina, calidad de aguas en ecosistemas estuarinos y marinos.
  • Consultora ambiental en temas de biodiversidad, estado de la contaminación en áreas marino costeras protegidas, presencia de metales pesados e hidrocarburos en recursos pesqueros y sedimentos en cuerpos hídricos en la zona costera y amazónica del Ecuador. Ha desarrollado proyectos para el Ministerio del Ambiente, Prefectura del Guayas, IPIAP, INOCAR, BID, CAF, GEF, redes internacionales de investigación como MBON y SARCE entre otras instituciones. 
  • Varias Publicaciones de artículos científicas en revistas anexadas
  • https://orcid.org/0000-0001-5237-9137

 Equipo Editorial Nacional

       1. PhD Derly Andrade Molina. Guayaquil, Ecuador

  • Facultad de Medicina, UEES (Universidad de Especialidades Espíritu Santo)
  • Profesor investigador (Medicina), Universidad Espíritu Santo: Samborondón, EC
  • Doctorado (Ciencias biológicas), Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
  • Máxima Distinción (Ciencias Biológicas, Genética Molecular y Microbiología), Pontificia Universidad Católica de Chile: Santiago, Chile.
  • Varias publicaciones científicas en revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0002-2651-5884
  1. PhD Christian David Alcívar León Q.F. Quito, Ecuador
  • Químico Farmacéutico, Universidad Central del Ecuador.
  • Doctor de la Facultad de Ciencias Exactas, Área Química, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
  • Acreditación para el ejercicio de la docencia, investigación y gestión en la educación superior.
  • Múltiples publicaciones (revistas indexadas), actas de congresos, libros y capítulos de libros.
  • https://orcid.org/0000-0001-6987-3107

       3. PhD Gloria del Rocío Arbeláez Rodríguez Md. MSc. Guayaquil, Ecuador

  • Doctora en Medicina y Cirugía Universidad de Guayaquil, Ecuador
  • Magister en Salud Pública Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
  • Doctorado en Ciencias de la Salud Universidad Nacional Mayor San Marcos, Perú.
  • Post Doctorado en Investigación, Universidad UNIVERIS, España.
  • https://orcid.org/0000-0001-9364-9404

 

  1. PhD Verónica  Barragán T.  Quito, Ecuador
  • En Biología, Pathogen and Microbiome Institute.Northern Arizona University. USA. 2017.
  • Maestría en Microbiología, Universidad San Francisco de Quito.   2007. 
  • Licenciatura en Ciencias Biológicas y Ambientales, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ecuador. 2000.
  • Revisor Invitado en Revistas Indexadas: PlosOne, Plos Neglected Tropical Diseases, BMC Infectious Diseases
  • Presentaciones en Congresos Internacionales
  • Premio a la excelencia en Docencia - USFQ, academic year 20017-2018-2019.
  • Becaria Senescyt Convocatoria Abierta 2012
  • Beca Presidencial. Universidad San Francisco de Quito, 2004-2006
  • Múltiples publicaciones de artículos científicos de revistas indexadas de alto impacto.
  • https://orcid.org/0000-0002-2205-3010

 

  • 5. PhD Diana Callejas de Valero. Portoviejo, Ecuador
  • Doctora en inmunología (facultad medicina), Universidad del Zulia: Maracaibo, Zulia, Venezuela.
  • Doctora en inmunología inflamación y cáncer, Universidad de Alcalá: Alcalá, Madrid.
  • Docente, Facultad de Medicina, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
  • Varias publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0002-7864-5357

 

  • 6. PhD Paul Cárdenas Aldáz. Quito, Ecuador
  • Facultad de Medicina, Universidad San Francisco de Quito , Ecuador.
  • Doctor en medicina y cirugía Universidad Central del Ecuador (Quito). Graduado con Honores Summa Cum Laude.
  • Maestría en Ciencias en Microbiología. Universidad “San Francisco de Quito”. Graduado con Honores Summa Cum Laude.
  • Maestría en Ciencias en Medicina Molecular y Diplomado del Imperial College (DIC) en el Colegio Imperial de Ciencia Tecnología y Medicina. Londres, Reino Unido. Graduado con Honores de Distinción
  • Doctorado en Medicina Genómica e Investigación en Medicina Clínica en la Imperial Facultad de Ciencias, tecnología y Medicina. Londres, Reino Unido
  • Profesor Instituto de microbiología, Universidad San Francisco de Quito: Quito, Pichincha, Ecuador.
  • Profesor adjunto (Departamento de Biología, Universidad Carolina del Norte en Chapel Hill: Chapell Hill, NC, EE.UU.
  • Varias publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas de alto impacto, Scopus.
  • https://orcid.org/0000-0001-9626-4489

        7. PhD Tannia Valeria Carpio Arias Lcda. MSc. Riobamba, Ecuador

  • Nutricionista Dietista Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador.
  • Magister en Nutrición Clínica, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador.
  • Doctora (PhD) en Alimentación y Nutrición Universidad de Barcelona, España.
  • Investigadora Instituto de Investigación en Seguridad Alimentaria (INSA) Barcelona
  • Múltiples publicaciones de artículos científicos y libros.
  • Directora y/o miembro de tribunal de más de 50 tesis para optar por el grado de Nutricionista Dietista y 6 tesis de maestría.
  • https://orcid.org/0000-0003-2989-1751

        8. PhD Diana Carreño Cevallos. Guayaquil, Ecuador

  • Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Guayaquil)
  • Doctora en ciencias de la visión (PHD)
  • Magíster en Oncología Ocular, Órbita y Oculoplástica
  • Especialista en Oftalmología General
  • Magíster en Salud Pública
  • Profesora de Oftalmología en la Carrera de Medicina de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
  • Miembro de la Asociación Panamericana de Oftalmología
  • Varias publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas.
  • Mejor egresada de la promoción 2004-2010 (Nutricionista Dietista) Becaria de la SENESCYT del Grupo GAR de alto rendimiento
  • Varias publicaciones de artículos científicos de revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0002-2626-4712

       9. MSc. María Auxiliadora Egas Miraglia Md. Guayaquil, Ecuador

  • Doctora en Medicina y Cirugía, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
  • Master en Dietética y Nutrición. Universidad Internacional del Atlántico
  • Master en Gerencia en Servicios de Salud. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil  
  • Licenciada en Dietética y Nutrición, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
  • Médico facilitadora de Programa Nacional de Suplementación Nutricional - PANN 2000.
  • Autora de los Cuadernos de Educación Nutricional: "El Mundo Mágico de la Alimentación", proyecto educativo nutricional ejecutado por la M.I. Municipalidad de Guayaquil.
  • Varias publicaciones de artículos científicos de revistas indexadas
  • https://orcid.org/0000-0002-9645-6090

       10. MSc. Lizette Espinosa Martín. MD. Esp. Cuenca, Ecuador

  • Doctor en Medicina; graduado con honores.
  • Especialista en primer y Segundo Grado de Medicina Interna.
  • Máster en Medios Diagnósticos y Enfermedades Infecciosas
  • Investigador Agregado de la Universidad Médica de Santiago de Cuba.
  • Diplomado en Hepatología Clínica.
  • Investigador Agregado 2 por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de la República del Ecuador.
  • Profesora de medicina de la Universidad Católica de Cuenca.
  • Coordinadora de investigación de la Unidad académica de salud y bienestar de la Universidad Católica de Cuenca.
  • Editora de la Revista CEUS.
  • Varias publicaciones de artículos científicos de revistas indexadas

       11. MSc. Evelyn Frías Toral Md. Guayaquil, Ecuador

  • Doctora en Medicina y Cirugía General. Universidad Católica de Santiago De Guayaquil, Ecuador.
  • Profesor asociado de investigación clínica, Universidad Católica Santiago de Guayaquil
  • Miembro del Consejo Internacional de ESPEN, Coordinadora Nacional de nutritionDay.
  • Managing Editor de varias revistas nacionales e internacionales.
  • Magíster en Investigación Clínica y Epidemiológica. Universidad de Guayaquil, Ecuador.
  • Magíster de Administración Hospitalaria. Escuela Politécnica Del Litoral, Ecuador.
  • Varias publicaciones de artículos científicos de revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0002-2228-0141

       12. PhD María Fernanda Loayza Villa. Quito, Ecuador

  • Doctorado en Microbiología, Universidad San Francisco de Quito
  • Master en Microbiología. Universidad San Francisco de Quito: Quito, Pichincha, Ecuador.
  • Licenciada en Bioanálisis Clínico, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  • Docente Tiempo Parcial. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Tecnológica Equinoccial.
  • Docente (Instituto de Microbiología). Universidad de San Francisco de Quito: Quito, Pichincha, EC
  • Varias Publicaciones de artículos científicos en revistad indexadas
  •   https://orcid.org/0000-0002-7629-4864

       13. PhD Edesmin Wilfrido Palacios Paredes. MD. MSc. Quito, Ecuador

  • Médico General, Universidad de São Paulo, Brasil.
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Licenciado en Ciencias de la Educación.
  • Magister en Educación y Políticas Públicas, Universidad Federal de Río Grande del Sul, Porto Alegre – Brasil.
  • Magister en Filosofía de las Ciencias humanas, Universidad de São Paulo.
  • Magister en Medicina Ancestral y Salud, Pontificia Universidad Católica Fu Jen (Taiwán).
  • Doctorado en Educación en Salud, Universidad de São Paulo – Brasil.
  • Posdoctorado en Mito-Hermenéutica Epistemológica de la Salud. Universidad Católica de Lovaina.
  • Coordinador de la Comisión de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador;
  • Vicerrector Académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y más de 15 jefaturas públicas y privadas.

14. PhD. Beatriz Margarita Pernía Santos Cañar, Ecuador

  • Doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Simón Bolívar
  • Directora de la Carrera Biología en la Universidad de Guayaquil.
  • trayectoria científica: Contaminación por metales pesados, hidrocarburos, coliformes fecales, macro y microplásticos en agua, suelos y alimentos.
  • Varias publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas
  • https://orcid.org/0000-0002-2476-7279

       15. PhD Jhony Joe Real Cotto. MD. MSc. Guayaquil, Ecuador

  •  Doctor en medicina y cirugía, Universidad de Guayaquil.
  • Especialista en Salud Pública, Universidad de Guayaquil.
  • Master en Epidemiologia / pontificia universidad Católica del Ecuador.
  • Master en gestión de centros y servicios de salud, Universidad de Barcelona.
  • Diplomado en gerencia en sistemas de salud. Universidad Nacional de Loja.
  • Diploma superior en atención primaria de salud, Universidad de Guayaquil.
  • Doctorado de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú.
  • Jefe del departamento de bioestadística de SOLCA - Guayaquil
  • Revisor de revistas científicas de la Universidad de Antioquia y Universidad de Tarapacá.
  • Investigador acreditado por Senescyt desde el año 2020 por 5 años: investigador agregado 2.

        16. PhD Jorge Aníbal Reyes Chacón. Quito, Ecuador

  • Médico, Escuela de medicina, Universidad Central del Ecuador, Ecuador.
  • Master of Science. Msc, en Microbiología, Universidad San Francisco de Quito.
  • Especialista en Patología Clínica/ Medicina de laboratorio, Universidad Central del Ecuador.
  • D Microbiology. Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
  • Líder de laboratorio de Microbiología del Hospital Carlos Andrade Marín de la Cuidad de Quito.Ecuador.
  • Líder del Centro de Referencias Nacional de Resistencia de los Antimicrobianos en los laboratorios de Quito, Guayaquil, Cuenca del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública.
  • Varias publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0002-1263-1382

       17. PhD. Adriana Carolina Rincón Alarcón Q.F. Quito, Ecuador

  • Farmacéutica, Universidad De Los Andes
  • Doctora, Programa de Farmacia Y Tecnología Farmacéutica, Universidad Complutense de Madrid, España.
  • Múltiples publicaciones científicas en revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0002-6019-333X

       18.PhD. José Antonio Rodas Piedra Psicól. Guayaquil, Ecuador

  • Psicología, University College Dublin, Irlanda
  • Master en Psicología de la Salud (énfasis en psicología clínica) Universidad de Málaga, España.
  • Psicólogo Clínico, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
  • Múltiples publicaciones científicas en revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0001-8217-0238

          19. PhD. Santiago Daniel Rodríguez Villafuerte Md. MSc.  Esp.                       

                Guayaquil,Ecuador

  • Médico, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.
  • Maestría en Hepatología, Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre, Porto Alegre, Brasil.
  • Especialización en Enfermedades Hepáticas, Universidad Federal de São Paulo, UNIFESP, São Paulo, Brasil.
  • Doctor en Hepatología, Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre, Brasil.
  • Capacitación en Potenciación del diagnóstico clínico y la obtención de imágenes del carcinoma Hepatocelular, Universidad de São Paulo, Brasil.
  • Editor en Jefe Rev. Med. Vozandes, Ecuador.
  • Varias publicaciones de artículos científicos de revistas indexadas
  • https://orcid.org/0000-0001-8610-3622

       20. PhD María Fernada Soliz Torres. Quito, Ecuador.

  • Licenciada en Psicología, Universidad del Azuay, Ecuador.
  • Especialista en investigación, Universidad de Cuenca, Ecuador.
  • Magíster en Salud de la Adolescencia, Universidad de Cuenca, Ecuador.
  • Doctora en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
  • Docente del Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.
  • Coordinadora y docente de la Maestría en salud con Enfoque  de Ecosistemas de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca, Ecuador.
  • Docente de la Maestría de Investigación en Salud, Universidad Estatal de Cuenca
  • Consultora en Investigación socio ambiental, diseño y publicación de guías  metodológicas  en salud socio ambiental
  • Publicación de libros y artículos en diversas revistas nacionales e internacionales en temas de salud Colectiva, Salud Ambiental, Impactos en Salud de actividades mineras, petroleras, agroindustriales, disposición final de residuos. 
  • https://orcid.org/0000-0001-9363-3672

         21. PhD Carmen Gabriela Soria Segarra Md. MSc. Guayaquil, Ecuador.    

  • Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador.
  • Master en Infectología y Medicina Tropical, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).
  • Magíster en Ciencias  Médicas,  Mención  en  infecciones  Intrahospitalarias  y
  • epidemiología hospitalaria. Universidad de Valparaíso, Chile.
  • Master en Infección  del  virus  de  la  Inmunodeficiencia  Humana, Universidad Carlos III España.
  • Doctorado en Ciencias de la Salud, Instituto Pedro Kourí- La Habana Cuba.
  • Múltiples publicaciones científicas en revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0003-3099-3480

        22. PhD María Angélica Terreros Caicedo. Odont. MSc. Guayaquil, Ecuador

  • Dra.  Odontología, Universidad de Guayaquil.
  • Maestría Investigación Clínica y Epidemiológica.
  • Maestría Educación Superior e Investigación Educativa.
  • Doctora en Odontología, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires. 
  • Estudios de Postgrado, Certificación nivel Especialidad en Ortodoncia, en Fac. Od. Bauru, USP, becada por Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil.
  • Curso Continuo de Ortodoncia y Oclusión Funcional, en el   Sapunar, Roth-  William Center for Functional Occlusion, Chile.
  • Ex docente Postgrado de Ortodoncia, Fac. de Odontología Universidad de Guayaquil.
  • Docente de Metodología de Investigación, Odontología Basada en la Evidencia, Salud Pública UCSG.
  • Varias publicaciones de artículos científicos de revistas indexadas
  • https://orcid.org/0000-0003-3539-9915

        23. PhD Jorge Luis Vélez Páez. Quito, Ecuador

  • Especialista en Medicina Crítica. Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
  • Magister en Investigación Clínica y epidemiológica. Universidad de Guayaquil, Ecuador.
  • Maestro en Inmunología Básica y Clínica, Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú.
  • Doctorado (PhD) en Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú
  • Profesor Agregado de Medicina Interna e Inmunología (Escuela de Medicina). Universidad Central del Ecuador: Quito, Pichincha, Ecuador.
  • Docente/ tutor del posgrado de Medicina Crítica y terapia Intensiva. (Facultad de Medicina). Pontifica Universidad Católica del Ecuador: Quito, Pichincha, Ecuador.
  • Investigador Acreditado- posición invitada ( Secretaria de Educación Superior Ciencia tecnología e Innovación: Quito, Pichincha, Ecuador.
  • Promotor de la Investigación Científica-Distinción (Sociedad Hispana de Investigadores Científicos: Lima, Lima, Perú.
  • Varias publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0002-6956-4475

        24. PhD Jorge Washington Vélez. Quito, Ecuador

  • Médico General, Universidad Central del Ecuador
  • Especialista en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos reconocido por la Universidad Internacional del Ecuador.
  • Doctorado en investigación en Ciencias de la Medicina, Universidad de Sao Paulo Brasil.
  • Diplomado de Educación Superior en Salud.
  • Médico Residente: Hospital General de las Fuerzas Armadas.
  • Coordinador del posgrado de Emergencias Universidad Central del Ecuador.
  • Autor de tres libros docentes para la facultad de Medicina.
  • Varias publicaciones de artículos científicos de revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0003-3728-672X

        25 PhD. María Fernanda Vinueza Veloz Md. MSc. Quito, Ecuador

  • Doctor en Medicina, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador
  • Epidemiología genética, Instituto de Ciencias de la Salud de los Países Bajos, Rotterdam, Países Bajos.
  • https://orcid.org/0000-0002-2493-0769

        26 PhD. Gilberto José Vizcaíno Salazar Md. Esp. Guayaquil, Ecuador

  • Doctorado en Ciencias Médicas, Universidad del Zulia, Venezuela.
  • Especialista en Hematología. Universidad del Zulia, Venezuela.
  • Médico Cirujano. Universidad del Zulia, Venezuela.
  • Varias publicaciones de artículos científicos de revistas indexadas
  • https://orcid.org/0000-0003-2785-1879

        27 PhD. Tatiana Ivette Zamora, Dra. Esp.      Guayaquil, Ecuador

  • Licenciada en Ciencias Químicas, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
  • en Química y Ciencias Aplicadas, por la Univeristat Jaume I,Castellón – España.
  • Post-Doctoral en Técnicas Avanzadas de Espectrometría de Masas en Diversos Campos
  • Aplicados en Relación con el Ámbito Ambiental, Seguridad Alimentaria y Toxicología.
  • Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA), Universitat Jaume I – España,
  • Docente Titular, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
  • https://orcid.org/0000-0003-1115-5879

Equipo Editorial Internacional

  1. PhD Luis Alfredo Briceño González. Santiago, Chile
  • Doctorado en Antropología Social por la Pontificia, Universidad Católica de Chile, Chile.
  • Magister en Antropología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLASCSO).
  • Antropólogo de la Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
  • Asistente de investigación para el proyecto Comunidades Transfronterizas en FLACSO, Ecuador.
  • Investigador del proyecto Colectivos Ciudadanos por la Educación.
  • Docente coordinador del taller de Creación Literaria en el género narrativa.
  • Profesor de Antropología jurídica en el Programa de Formación General en Estudios Jurídicos.
  • Premios: Concurso Nacional De Narrativa Salvador Garmendia. Venezuela.
  • Varias publicaciones de artículos científicos de revistas indexadas
  • https://orcid.org/0000-0003-2841-0995

        2. PhD. Ángel Eladio Caballero Torres MVZ. Habana, Cuba

  • Doctor en Ciencias Médicas Instituto Superior de Ciencias Médicas  de  La  Habana,   
  • Especialidad en Higiene de los Alimentos, Universidad de La Habana, Cuba
  • Doctor en  Medicina  Veterinaria,  Universidad  de  La Habana, Cuba.
  • Múltiples publicaciones científicas en revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0003-0208-6218

       3. PhD Exio Chaparro Martínez. Caracas, Venezuela

  • Doctorado en Documentación: Archivos y Bibliotecas en el entorno digital (Biblioteconomía), Universidad Carlos III de Madrid-campus de Getafe: Getafe, Comunidad de Madrid, España.
  • Máster de Investigación en Documentación (Biblioteconomía), Universidad Carlos III de Madrid-campus de Getafe: Getafe, Comunidad de Madrid, España.
  • Magíster Scientarum (MSc) Agronomía (Agronomía), Universidad Central de Venezuela: Maracay, Aragua, Venezuela.
  • Director Técnico Revista Alcance de la Facultad de Agronomía, de la Universidad central de Venezuela.
  • Docente principal titular, Universidad Técnica de Manabí: Portoviejo, Manabí, EC
  • Docente Invitado (Facultad de Ciencias Sociales), Universidad Estatal de Milagro: Milagro, Guayas, Ecuador.
  • Jefe de Cátedra (Economía Agrícola y Ciencias Sociales), Universidad Central de Venezuela: Caracas, Distrito Capital, Venezuela.
  • Varias publicaciones de artículos científicos de revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0002-0223-3268

        4. PhD Thomas Jaenish Md. Alemania

  • Doctorado en Salud Internacional/el Control de la Enfermedad, Universidad Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, Baltimore, EE.UU.
  • Senior Scientist of Universität Heidelberg, Sección Medicina Tropical, Alemania.
  • Profesor Asociado, Universidad de Colorado Denver - Anschutz Medical Campus, EE.UU.
  • Coordinador de proyectos multicéntricos de investigación clínica observacional sobre infecciones por arbovirus como el Dengue o el Zika.
  • Varias publicaciones de artículos científicos de revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0002-9464-571X

       5 PhD. Claudia Perandones. Buenos Aires, Argentina

  • Magister en Biología Molecular e Ingeniería Genética
  • Doctorado en medicina, Universidad de Buenos Aires.
  • Especialista en Genética Médica
  • Coordinadora, Unidad ejecutora de formación y educación superior, UEFES
  • Directora Científico-Técnica de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, ANLIS, Dr. Carlos G Malbrán
  • Jefe del departamento de Genética y Medicina Molecular Procrearte y Biocrearte
  • Diploma de Honor en la Facultad de Medicina. Universidad Buenos Aires.
  • Directora Científica y Técnica del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de la ANLIS (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud) Malbrán.
  • https://orcid.org/0000-0003-2572-1499

        6. PhD Adolfo Rafael de Roodt. Buenos Aires, Argentina

  • Médico veterinario (Facultad de Ciencias Veterinarias), Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
  • Doctorado, Universidad de Buenos Aires en el Área Inmunología
  • Magister en Microbiología Molecular, Universidad Nacional de San Martín
  • Docente en la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires
  • Docente en el Área de Inmunología del Departamento Fisiopatogenia y
  • Epiopatología
  • Investigador (ANLIS”Dr. Carlos G. Malbrán”). Ministerio de Salud: CABA, Argentina.
  • Maestría en Ciencias (Biotecnología), Universidad de San Martin: San Martin, Argentina.
  • Varias publicaciones de artículos científicos de revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0003-2607-8060

        7 PhD.  Aline  Siteneski  MSc. Brasil. Santa Catarina, Brasil

  • Doctora en Neurociencias Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.
  • Maestría en Ciencias de la salud (área de concentración Neurociencias) Universidade do Sul de Santa Catarina, UNISUL, Brasil.
  • Graduación en Educación Física, Universidade dePasso Fundo, UPF, Brasil.
  • Múltiples publicaciones científicas en revistas indexadas.
  • https://orcid.org/0000-0003-3099-3480