Impacto en la salud mental durante los primeros quince días de confinamiento por COVID-19 en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.31790/inspilip.v7i23.463Palabras clave:
Ansiedad, Depresión, COVID-19, Ecuador, Confinamiento Controlado, Síntomas Concomitantes, Trastornos del HumorResumen
Introducción. Durante la pandemia por COVID-19, varios países iniciaron confinamiento debido a la propagación viral en la población, con varias consecuencias mentales debido a esta medida. Objetivo. Determinar los niveles de ansiedad y depresión en el personal de salud y población general durante los primeros quince días del confinamiento por COVID-19 en el Ecuador. Metodología. Se realizó un estudio transversal analítico. El 10 de mayo de 2020 (quince primeros días de confinamiento por COVID-19), se aplicaron encuestas con base a cuestionarios validados de BAI y BECK, con previo consentimiento informado a 500 profesionales de la salud rural y a población general (126 familias), para determinación de ansiedad y depresión. Se recolectaron variables sociodemográficas, toda la información fue recopilada en Microsoft Excel 2019. Se analizaron variables cualitativas y cuantitativas, se realizó un análisis bivariado y multivariado, se compararon modelos parsimoniosos y saturados, mediante el test de verosimilitud. Resultados. Se recolectó información de 421 personas, predominó el género femenino, la ansiedad y depresión con mayor frecuencia en población general, se encontró ansiedad en el 28,59 % (n=117/421) y 27,77 % (n=103/421) depresión en la población, las personas de la región costa y oriente reportaron menor probabilidad de presentar depresión versus la región sierra. Conclusión. Se evidenció que la sintomatología para ansiedad fue más frecuente en hombres y la depresión en mujeres. Se logró determinar que el 3,8 % (n=16) y el 7,84 % (n=33) correspondieron a niveles de depresión y ansiedad grave respectivamente.
Citas
Edición Médica. “Ansiedad y depresión, las principales secuelas psicológicas de la pandemia en la población ecuatoriana”. Edición Médica, el 7 de julio de 2020, https://www.edicionmedica.ec/secciones/salud-publica/ansiedad-y-depresion-las-principales-secuelas-psicologicas-de-la-pandemia-en-la-poblacion-ecuatoriana--96118
Ministerio de Salud Pública. Actualización de casos de coronavirus en Ecuador – [Internet]. Salud.gob.ec. 2020 [citado el 29 de mayo del 2023]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/actualizacion-de-casos-de-coronavirus-en-ecuador/
Loades ME, Chatburn E, Higson-Sweeney N, Reynolds S, Shafran R, Brigden A, et al. Rapid Systematic Review: The Impact of Social Isolation and Loneliness on the Mental Health of Children and Adolescents in the Context of COVID-19. Vol. 59, Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. Elsevier Inc.; 2020. p. 1218-1239.e3.
Luo M, Guo L, Yu M, Wang H. The psychological and mental impact of coronavirus disease 2019 (COVID-19) on medical staff and general public – A systematic review and meta-analysis. Vol. 291, Psychiatry Research. Elsevier Ireland Ltd; 2020.
Epstein D, Andrawis W, Lipsky AM, Ziad HA, Matan M. Anxiety and Suicidality in a Hospitalized Patient with COVID-19 Infection. Eur J Case Rep Intern Med. 2020;7(5):001651. Published 2020 Apr 9. doi:10.12890/2020_001651
Dueñas-Espín, Iván, et al. “Determinants of Self-Reported Health Status during COVID-19 Lockdown among Surveyed Ecuadorian Population: A Cross Sectional Study”. PloS One, vol. 18, núm. 3, 2023, p. e0275698, doi:10.1371/journal.pone.0275698.
Oginni OA, Oloniniyi IO, Ibigbami O, Ugo V, Amiola A, Ogunbajo A, et al. Depressive and anxiety symptoms and COVID-19-related factors among men and women in Nigeria. PLoS One [Internet]. 2021;16(8 August 2021):1–18. Available from: pmid:34437601
Jacques-Avinõ C, López-Jiménez T, Medina-Perucha L, De Bont J, Goncąlves AQ, Duarte-Salles T, et al. Gender-based approach on the social impact and mental health in Spain during COVID-19 lockdown: A cross-sectional study. BMJ Open. 2020;10(11):1–10. pmid:33234664).
Nacimba Quinga CA, Ramírez Lema KA, Roncancio Rubiano MC, Soria Pazmiño JC. Salud mental y calidad de vida en población ecuatoriana expuesta a la pandemia covid-19, año 2022. REVISTA U-Mores. 2022 Jul 10;1(2):77–106.
Puchaicela Namcela Sisa del Rocio, Loza Chiriboga Juan Sebastian, Fiallo López Isabel María, Benítez Serrano Ana Cristina, Amaya Sigüenza Andrea Gabriela. Evaluación de estrés, ansiedad y depresión en Ecuador durante la pandemia de COVID-19. La Ciencia al Servicio de la Salud y la Nutrición [Internet]. 2022 [cited 2023 May 28];13:13–25. Available from: http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/cssn/article/view/667/666
Dosil Santamaría M, Ozamiz-Etxebarria N, Redondo Rodríguez I, Jaureguizar Alboniga-Mayor J, Picaza Gorrotxategi M. Psychological impact of COVID-19 on a sample of Spanish health professionals. Rev Psiquiatr Salud Ment. 2021 Apr 1;14(2):106–12.
Galindo-Vázquez O, Ramírez-Orozco M, Costas-Muñiz R, Mendoza-Contreras LA, Calderillo-Ruíz G, Meneses-García A. Symptoms of anxiety, depression and self-care behaviors during the COVID-19 pandemic in the general population. Gac Med Mex. 2020;156(4):298–305.
Huarcaya-Victoria J. Mental health considerations about the COVID-19 pandemic. Rev Peru Med Exp Salud Publica [nternet]. 2020 Apr. 18 [cited 2023 Sep. 8];37(2):327-34. vailable from: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/5419
Wang C, Pan R, Wan X, Tan Y, Xu L, Ho CS, Ho RC. Immediate Psychological Responses and Associated Factors during the Initial Stage of the 2019 Coronavirus Disease (COVID-19) Epidemic among the General Population in China. Int J Environ Res Public Health. 2020 Mar 6;17(5):1729. doi: 10.3390/ijerph17051729
Cao W, Fang Z, Hou G, Han M, Xu X, Dong J, Zheng J. The psychological impact of the COVID-19 epidemic on college students in China. Psychiatry Res. 2020 May; 287:112934. doi: 10.1016/j.psychres.2020.112934
García Orozco L, Ortiz Goyes NA, Noroña Salcedo DR, Morillo Cano JR, Contreras Yametti FI, García Boyx G, González Aguilar V. Riesgos psicosociales y estrés laboral en el personal de salud Hospital Básico “Asdrúbal De la Torre”- 2020: Psychosocial risk factors and work stress in health personnel Asdrúbal de la Torre Basic Hospital- 2020. lauinvestiga [Internet]. 31 de diciembre de 2020 [citado 8 de septiembre de 2023];7(2):53 -. Disponible en: http://201.159.222.149/index.php/lauinvestiga/article/view/490
Peñafiel-León, J; Ramírez-Coronel, A; Mesa-Cano, I; Martínez-Suárez, P. Impacto psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 2021; 40(3). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55969712001
Suárez AVE, Lucero APC, Pallo AJP, et al. Perspectivas y garantía de atención de salud mental en Ecuador. Rev Cubana Med Gen Integr. 2021;37(3):1-15
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 INSPILIP

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.