Revista científica digital INSPILIP
Código ISSN 2588-0551
DOI:
10.31790/inspilip.v1i2.56
Acceso abierto
Artículo original
Citación
Franco G, et al. (2017)
Detección de genes asociados a
resistencia para isoniacida y
rifampicina en cepas de
Mycobacterium tuberculosis en
Ecuador. Revista científica
INSPILIP V. (1), Número 2,
Guayaquil, Ecuador.
Correspondencia
Greta Franco
Mail: gfranco@inspi.gob.ec
Recibido: 04/10/2017
Aceptado: 09/12/2017
Publicado: 12/12/2017
El autor declara estar libre de cualquier
asociación personal o comercial que
pueda suponer un conflicto de intereses
en conexión con el artículo, así como el
haber respetado los principios éticos de
investigación, como por ejemplo haber
solicitado permiso para publicar
imágenes de la o las personas que
aparecen en el reporte. Por ello la
revista no se responsabiliza por
cualquier afectación a terceros.
Detección de genes asociados a resistencia para isoniacida y
rifampicina en cepas de Mycobacterium tuberculosis en
Ecuador
Detection of genes associated to resistance for isoniacida and
rifampicin in cepas of Mycobacterium tuberculosis in Ecuador
Franco-Sotomayor Greta
1
, León-Benítez Margarita
2
.
1
Plataforma de genómica. Centro de Referencia Nacional de Micobacterias, Instituto Nacional
de Investigación en Salud Pública. Dr. Leopoldo Izquieta Pérez.
2
Escuela Superior Politécnica
del Litoral (Espol).
Resumen
Antecedentes: La incidencia de la multidrogorresistencia (MDR) adquirida
a drogas antituberculosas de Mycobacterium tuberculosis en el Ecuador es
aproximadamente del 27,83 %. Objetivo: Detectar las mutaciones
asociadas con la resistencia a los fármacos en cepas de M. tuberculosis
resistentes a fármacos utilizando la PCR-RFLP y PCR en tiempo real.
Materiales y métodos: En cepas de M. tuberculosis drogorresistentes (DR)
aisladas de muestras provenientes de 18 provincias del Ecuador (2006-
2012), se analizaron mutaciones en los genes rpoB y KatG que conducen a
la resistencia a rifampicina e isoniazida, respectivamente. EL ADN fue
amplificado por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), siendo luego
analizado por RFLP (40 cepas), qPCR (346 cepas).
1/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP
Resultados: Nuestros resultados demostraron
una correlación entre la resistencia fenotípica
a rifampicina e isoniazida y las mutaciones
encontradas en los genes rpoβ (91,6 %) y
katG (90,3 %) en cepas ecuatorianas de M.
tuberculosis. Conclusiones: Las mutaciones
asociadas a la drogorresistencia de aislados
del M. tuberculosis en el Ecuador fueron
similares a las reportadas en otros países.
Palabras claves: Mycobacterium
tuberculosis, MDR multidrogorresistente,
mutaciones
Abstract
Background: The incidence of multidrug-
resistance (MDR) acquired in Mycobacterium
tuberculosis antituberculosis drugs in Ecuador
is approximately 27,83 %. Objective: To
detect mutations associated with drug
resistance in drug-resistant M. tuberculosis
using PCR-RFLP and real-time PCR.
Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
Materials and methods: Mutations in rpoB
and KatG genes leading to resistance to
rifampicin and isoniazid, respectively, were
analyzed in isolates of M. tuberculosis (DR)
isolated from samples from 18 provinces of
Ecuador (2006-2012). The DNA was
amplified by Polymerase Chain Reaction
(PCR) and then analyzed by RFLP (40
strains), qPCR (346 strains) and Results: Our
results demonstrated a correlation between the
phenotypic resistance to rifampicin and
isoniazid and the mutations found in the rpoβ
(91, 6 %) and katG (90,3%) genes in
Ecuadorian M. tuberculosis strains.
Conclusions: Mutations associated with the
drug resistance of M. tuberculosis isolates in
Ecuador were similar to those reported in
other countries.
Key Words: Mycobacterium tuberculosis,
multidrug-resistant MDR, mutations
Introducción
La mortalidad por enfermedades infecciosas
sigue siendo una carga importante,
2/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP
especialmente en los países de bajos y
medianos ingresos. Este problema aumenta
por insuficiencia de recursos en salud pública,
largo periodo de desnutrición o diabetes
2
.
La
tuberculosis es una enfermedad infecciosa que
suele afectar a los pulmones y es causada por
una bacteria Mycobacterium tuberculosis
(MTB) que se transmite de una persona a otra
a través de gotículas generadas en el aparato
respiratorio de pacientes con enfermedad
pulmonar activa
48
y que a nivel mundial causa
8,7 millones de casos nuevos y 1,4 millones
de muertes cada año
1,2
. Surgiendo en los
últimos años cepas de M. tuberculosis
resistentes a los fármacos. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) declaró a la
tuberculosis (TB) como una emergencia
sanitaria mundial y puso en marcha el "Global
Plan to Stop Tuberculosis"
1,3
hasta el 2015 y
desde 2016 rige la “Estrategia Fin a la TB”,
con el objetivo de poner fin a la epidemia
mundial de TB y sus indicadores importantes
a nivel mundial mencionan: Para 2035,
Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
reducción de la mortalidad por TB en un 95 %
en comparación con 2015. Para 2035,
reducción de la tasa de incidencia de TB en un
90 % en comparación con 2015. Para 2035,
que no haya familias que tengan que hacer
frente a gastos catastróficos debido a la TB
49
.
Según datos de la OMS
1,3
, el 17 % de las
cepas de MTB de casos nuevos y previamente
tratados son resistentes por lo menos a un
medicamento; 3,3 % de los casos nuevos y 60
% de los antes tratados son MDR (resistentes
a isoniacida y a rifampicina),
5,6
de estos el 5
% es XDR (extensivamente
drogorresistente)
5,7,8,9
, es decir, resistente a las
fluoroquinolonas (ofloxacina, ciprofloxacina,
moxifloxacin, etc.) y a drogas inyectables
(kanamicina, capreomicina, o amikacina). En el
año 2012 en el Ecuador la tasa de incidencia de
59 x 100.000 habitantes, tasa de prevalencia 98
x 100.000 habitantes y tasa de
mortalidad
10
1.8 x 100.000 habitantes
12,13
.
Se detectó 1,51 % MDR en casos nuevos y
27,83 % MDR en casos AT (antes tratados).
3/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP
Fuente: Sistema de información del
laboratorio de Micobacterias-INSPI. Datos no
publicados
11,12
.
Las mutaciones asociadas a
cepas altamente resistentes a isoniacida
(INH)
20,21,22,23
han sido encontradas con
mayor frecuencia en el codón 315 del gen
katG (76,83 % Ser→Thr). En lo que
concierne a la resistencia a rifampicina
(RFM)
24,25
se han evidenciado mutaciones en
una región de 81-pares de bases (pb) del gen
rpoB (subunidad beta de la ARN polimerasa),
llamada “hot-spot”,
21,28,29
en los codones
26,27
531 (Ser→ Leu) 37,8 526 (His→ Asp) 23 %, y
516 (Asp→Val)(9,46 %).
Nuestro país es uno de los de alta carga de
tuberculosis drogorresistente, sin embargo, la
prueba tradicional de sensibilidad a los
medicamentos anti- TB puede tardar dos y
tres meses
48
; para los casos de TB MDR /
XDR es absolutamente esencial reducir el
tiempo de detección y utilizar métodos de
diagnóstico rápido. El diagnóstico rápido de la
MDR -TB es extremadamente útil para el
Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
pronto establecimiento de un tratamiento
eficaz adaptado con mayor precisión en el
espectro de sensibilidad de la cepa resistente
(lo que reduce el riesgo de desarrollar
resistencia adicional a otras drogas) y
controlar la propagación de estas cepas.
Métodos diagnósticos genéticos reducen el
tiempo de diagnóstico de casos de
tuberculosis y, sobre todo, el caso de la
tuberculosis MDR. Este estudio tiene como
objetivo analizar los genes de resistencias de
cepas ecuatorianas de Mycobacterium
tuberculosis, utilizando dos técnicas
moleculares de rápida respuesta diagnóstica.
Este se constituye en el primer estudio en
cepas ecuatorianas, demostrando el tipo,
frecuencia de mutaciones independientes y
sucesivas, que surgen en varias regiones del
gen katG y rpoB; explicando la expresión
fenotípica de resistencia a los fármacos
20
isoniacida y rifampicina
respectivamente.
16,17,18,19
.
La genómica junto
con la historia clínica de los pacientes permite
4/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP
correlacionar las cepas y su historia evolutiva
Materiales y métodos
Aislados clínicos
Para el presente estudio se analizaron cepas
del Laboratorio Nacional de Referencia de
Micobacterias del Instituto Nacional de
Investigación en Salud Publica, INSPI,
provenientes de 18 provincias del Ecuador
durante el periodo 2006-2012 aisladas en
medio de Lowenstein Jensen o de Ogawa
Kudoh
32
; de este grupo se tomaron como
referencia tipo control para el estudio
mediante PCR-RFLP y qPCR, los cultivos
positivos identificados como M. tuberculosis,
fueron analizados para determinar la
resistencia a diversas drogas antituberculosas
por el método de las proporciones de Canetti,
Rist y Grosset a las concentraciones
inhibitorias mínimas correspondientes a cada
droga
31,32,33
, rifampicina (40 µg/ml) e
isoniazida (0,2 µg/ml)
46,47
. Se utilizó como
control de calidad la cepa de M. tuberculosis
Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
de resistencia a drogas
8, 14,15
.
tipo salvaje H37Rv sensible a todos los
medicamentos antituberculosos
23
.
Extracción de ADN
A partir del cultivo se inactivan los aislados
por calentamiento a 90ºC durante 15 minutos
y se procede a la extracción, purificación y
amplificación del ADN mediante PCR
30,34
.
PCR-RFLP
Para detectar mutaciones en el codón 315 del
gen katG de M. tuberculosis, se utilizó la
reacción en cadena de polimerasa (PCR),
acompañada del análisis de polimorfismos de
longitud de fragmentos de restricción (RFLP),
técnica que puede ser utilizada en la rutina
23,32,33
por su sencillez y bajo costo . El
producto amplificado (377 pb) se analizó por
electrophoresis en gel de agarosa al 1,5 %
teñido con Sybergreen y visualizado en
transiluminador
5, 23,36
[1] y sometido a
5/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP
digestión con la enzima de restricción MspA1l
(sitio de restricción CMG-CKG).
La enzima de restricción reconoce la
secuencia intacta del segmento de 377 pb
amplificado y es capaz de cortar este en dos
fragmentos con una longitud de 309 pb y 68
pb, pero no es capaz de escindir los
20,
segmentos que presentan la mutación 315
Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
G(T/G)CG(C/A)C
C(A/C)G C(G/T)G
22,24
.
Los patrones de las bandas obtenidas
son analizadas en el equipo de
documentación de geles GelDoc 2000 de
Biorad, con un programa computacional de
análisis de imágenes Quantityone. [2].
Fig. 1 Amplificación gen katG Línea 1 Marcador de peso molecular, línea 2 Agua, línea 3-10 gen
katG amplificado 377 pb
6/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
Fig. 2. PCR-RFLP gen katG. Línea 1
marcador de peso molecular, línea 2 control
H37Rv
cepa salvaje sensible (doble banda), línea 3 y
6 cultivos de MTB sensibles a isoniacida, 4 y
5 cultivos de MTB resistentes a isoniacida
(bandaúnica).
PCR Tiempo Real MTB/RIF
Por recomendaciones de la OPS, la Estrategia
Nacional de Control de la Tuberculosis del
Ecuador realizó la adquisición e incorporación
.
al diagnóstico de MDR. La cnica utilizada
detecta ADN de Mycobacterium tuberculosis
en muestras clínicas y mutaciones del gen
rpoB asociadas a la resistencia a la
rifampicina
34,35
. El ensayo Xpert MTB/RIF
incluye un control de procesamiento de
muestra, supervisa la presencia de inhibidores
a la PCR
36
, comprobación de sonda,
rehidratación de los reactivos y la estabilidad
del fluorocromo [3]. Se realizó un análisis
comparativoconestatécnica
Fig. 3.- Los iniciadores del ensayo Xpert MTB/RIF amplifican una porción del gen rpoB, que
contiene la región "central" de 81 pares de bases. Las sondas son capaces de distinguir entre la
secuencia salvaje conservada y las mutaciones de la región central que se asocian a la resistencia a
RIF.
7/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
Resultados y discusión
Las cepas de Mycobacterium tuberculosis
ingresadas al estudio, analizadas por los dos
métodos fueron por RFLP (40 cepas), PCR
tiempo Real “Genexpert” (346 cepas) y 192
cepas fueron enviadas al Instituto
Supranacional de Chile para la continuación
del estudio en análisis de otras regiones de
resistencia a drogas de primera y segunda
línea un total de 538. [Tabla2].
PROVINCIAS
CEPAS
AZUAY
4
BOLIVAR
3
CAÑAR
2
COTOPAXI
2
CHIMBORAZO
1
EL ORO
22
ESMERALDAS
18
GUAYAS
374
IMBABURA
1
LOJA
1
LOS RÍOS
28
MANABÍ
4
ORELLANA
2
PICHINCHA
30
SANTA ELENA
6
SANTO DOMINGO DE LOS
TSÁCHILAS
2
SUCUMBÍOS
28
TUNGURAHUA
10
TOTAL
538
Tabla 2.- Cepas y procedencia. En esta tabla se detallan las cepas analizadas en este estudio
cultivadas entre los años 2006 al 2012 y su procedencia geográfica.
8/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP
PCR-RFLP
El análisis mediante RFLP del gen katG
asociado a la resistencia a isoniacida por
cortes con enzima de restricción MspA1l en
40 cepas de Mycobacterium tuberculosis, 32
con historial de tratamiento previo y 8
pacientes sin tratamiento previo, dio como
resultado lo siguiente:
Doble banda por cortes debido al
reconocimiento de la secuencia intacta de la
enzima en 23 cepas susceptibles a isoniacida y
3 cepas susceptibles a isoniacida, pero
resistente a otros antifímicos.
Banda única por no ser capaz de reconocer y
escindir los segmentos que presentan la
mutación 315 del gen katG en 2 cepas
resistentes a isoniacida, 8 cepas resistentes a
isoniacida que son MDR, 1 cepa resistente a
isoniacida NO MDR, pero además resistente a
otros antifímicos.
Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
3 cepas resistentes a isoniacida MDR
presentaron doble banda, es decir, la
secuencia del gen katG se encontraba intacta,
lo que indicaría que la resistencia a isoniacida
podría estar relacionada con mutaciones en
otra región del gen o que otro mecanismo
diferente es responsable de esta [Tabla3].
De acuerdo con lo anterior, la detección de la
mutación en el gen katG como estrategia para
la identificación de cepas de M. tuberculosis
resistentes a isoniacida most una
sensibilidad de 100 %, una especificidad de
79 %, un valor predictor positivo de 90 % y
un valor predictor negativo de 100 % parecida
a la encontrada en Venezuela
23
, estudio que
exhibió una sensibilidad de 88,24 %, una
especificidad de 100 %, un valor predictor
positivo de 100 % y un valor predictor
negativo de 92 %.
9/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital
INSPILIP
Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
TÉCNICA: RFLP
TÉCNICA:
PSD
gen
2
BANDAS
PROPORCIONES
katG
SENSIBLE=
1 BANDA
NO
RESISTENTE=
MUTACIÓN
MUTACIÓN
SENSIBLES A HRSEZ
23
23
RESISTENTE H
2
2
RESISTENTE H-R
4
2
2
RESISTENTE H-R-S
4
4
RESISTENTE H-R-S-Z
1
1
RESISTENTE H-R-S-E-
Z
2
2
RESISTENTE H-E-Z
1
1
RESISTENTE R-Z
2
2
RESISTENTE S
1
1
TOTAL
40
29
11
Tabla 3.- Análisis de 40 cepas de M. tuberculosis por RFLP del gen katG por cortes con enzima de
restricción MspA1l
H=Isoniacida, R=Rifampicina, S=Estreptomicin, E= Etambutol, Z= Pirazinamida)
10/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP
PCR Tiempo Real
En la técnica por PCR Tiempo Real se analizó
un total de 346 cepas, 232 provenían de
pacientes con un historial de tratamiento
previo y 114 correspondieron a pacientes sin
tratamiento previo.
De 284 cepas sensibles a rifampicina, según la
técnica de proporciones, 275 dieron como
resultado Resistencia RFM no detectada y 9
Resistencia a RFM detectada. La técnica de
PCR tiempo real es considerada más sensible
y específica que la técnica de proporciones y
esto explicaría por qué la técnica de
proporciones aún no la detecta; estudios
similares detectaron mediante evaluación la
presencia de resistencia a la rifampicina falsa
positiva en Xpert MTB / RIF
50
. En Ecuador
por la alta incidencia de tuberculosis resistente
una vez detectado por Genexpert la resistencia
a rifampicina se ingresa inmediatamente al
paciente a tratamiento estandarizado para
MDR
51
.
Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
En 56 cepas resistentes a rifampicina MDR,
las 56 cepas dieron resistencia a rifampicina
detectada.
En 6 cepas resistentes a rifampicina y sensible
a los otros fármacos, los resultados dieron en
4 cepas resistencia a RFM detectada y en 2
cepas resistencia a RFM no detectada, lo que
indicaría una posible mutación en otra región
genética. [Tabla 4]
De acuerdo con lo indicado, la detección de la
mutación en el gen rpoB como estrategia para
la identificación de cepas de M. tuberculosis
resistentes a rifampicina mostró una
sensibilidad de 96,8 %, una especificidad de
96,7 %, un valor predictor positivo de 99,2 %
y un valor predictor negativo de 100 % similar
a la encontrada en las comunidades Siria y
Libanesa
38
, estudio que mostró que la gran
mayoría (95 %) de los aislados estudiados
contenían mutaciones en los codones 531 y / o
533 correspondientes a la región de 81 pares
de bases del gen rpoB.
11/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP
Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
TÉCNICA: PCR TIEMPO REAL
MTB/RIF
RESISTENCIA
A
RESISTENCIA
TÉCNICA:
PSD
PROPORCIONES
RFM NO
A RFM
rpoB
DETECTADA
DETECTADA
227
224
3
SENSIBLE RFM
SENSIBLE
A
RFM
RESISTENTE A
OTROS
57
51
6
RESISTENTE RFM -
6
2
4
SENSIBLE AL RESTO
RESISTENTE RFM -
56
0
56
MDR
RESISTENTE
RFM
NO
MDR RESISTENTE A
OTROS
0
0
0
Tabla 4.- Análisis de 346 cepas de M. tuberculosis por PCR tiempo Real Genexpert MTB/RIF
Conclusiones
La alta prevalencia de las mutaciones en la
región de codón katG y rpoβ en las cepas
MDR-TB indica el potencial que podrían
tener estas pruebas de diagnóstico rápido para
la detección de la resistencia a estas drogas en
M. tuberculosis.
En las cepas resistentes a INH, se observaron
3 cepas resistentes a isoniacida MDR no
presentaron mutaciones en el gen katG por
observarse la doble banda y que pueden estar
asociadas a otros genes, identificados en
estudios previos como los genes ahpC, kasA y
ndh
42, 43
o que otro mecanismo diferente es
responsable de esta resistencia.
Los mecanismos de resistencia a RIF están
basados en cambios estructurales de la ARN
12/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
polimerasa, sugiriendo que la región de la
subunidad β de la enzima juega un rol
importante en determinar el fenotipo de
resistencia. Se observan para la mayoría de los
aislados resistentes a RIF
39, 40, 41
, mutaciones
especialmente en áreas con alta incidencia de
MDR- Tb. En 2 cepas resistentes a RIF no se
detectaron mutaciones en la región del gen rpoβ
analizadas por PCR Tiempo Real Genexpert
MTB/RIF. Este resultado indica que la
resistencia a RIF en estas cepas, podría estar
relacionado con mutaciones en otra región del
gen rpoβ o que otro mecanismo
diferente es responsable de esta resistencia
40,
41.
Como la disminución en la permeabilidad
de la pared celular o bien a mecanismos de
bombas de eflujo
43, 44,45
de drogas activas,
secuestro e inactivación de la droga.
Los estudios realizados a nivel internacional
sobre la resistencia fenotípica con mutaciones
en los genes rpoβ y katG han demostrado una
correlación de 90 % para la resistencia a
rifampicina y de 82,24 % para la resistencia a
isoniazida. Nuestros resultados demostraron
una correlación similar entre la resistencia
fenotípica a rifampicina e isoniazida y las
mutaciones encontradas en los genes rpoβ
(91,6 %) y katG (90,3 %) en cepas
ecuatorianas de M. tuberculosis
23,46,47
.
Recomendaciones
Este estudio nos provee datos valiosos,
incrementa nuestro entendimiento de los
mecanismos moleculares de la resistencia a
drogas y orienta respecto al uso de las técnicas
de susceptibilidad a drogas, basadas en la
detección de diferentes tipos de mutaciones
que ocurren en las cepas ecuatorianas de M.
tuberculosis. Sin embargo, no se puede
descartar que cepas que no posean estas
mutaciones sean resistentes a estos fármacos,
con esta consideración se debe realizar una
investigación de otros genes causantes de
resistencia a estos y a otros fármacos,
especialmente a los de segunda línea,
considerando que en el país desde el año 2010
13/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP
se han presentado casos XDR
(extensivamente drogorresistente).
Agradecimiento
Los ensayos fueron apoyados por el Instituto
de Salud Pública de Chile. Damos las gracias
al equipo técnico y administrativo del ISP
Chile, especialmente a los PHD Jorge
Fernández y Pamela Araya y al personal del
Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
Laboratorio de Referencia de tuberculosis del
Ecuador en el INSPI, a su red a nivel
nacional, especialmente a la Dra. Dolores
Kuffó MsC, Dra. Herlinda Villamar, Dra.
Libia Aveiga y a la PhD Virna Cedeño,
revisora del artículo, así como a todo el
equipo de Concepto Azul con atención
especial a PHD Eric Mialhe por su ayuda y
orientación.
14/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
Referencias bibliográficas
1. El Baghdadi J, Grant AV, Sabri A, El Azbaoui S, Zaidi H, Cobat A, Schurr E, Boisson-Dupuis S, Casanova JL, Abel
L. Human genetics of tuberculosis. PatholBiol (Paris). 20132. Organización Mundial de la Salud .Datos y Cifras de la
Tuberculosis. 2011-2012
3. Huang WC, Chen CH, Huang CC, Wu KM, Chiou CS, Lin CF, Chen JH,Shen GH A. Reduction in Anti-Tuberculosis
Drug Resistance after the Implementation of the National "STOP TB" Program in Central Taiwan, 2013.
4. Ereqat S, Nasereddin A, Azmi K, Abdeen Z, Greenblatt CL, Spigelman M, Rastogi N, Bar-Gal GK. Genetic
characterization of Mycobacterium tuberculosis in the West Bank, Palestinian Territories. 2012
5. Azar Dokht Khosravia,b, Hamed Goodarzia*, Seyed Mohammad Alavib.Detection of genomic mutations in katG,
inhA and rpoB genes of Mycobacterium tuberculosis isolates using polymerase chain reaction and multiplex allele-
specific polymerase chain 2012.
6. Perpetual Wangui Ndung’u, Samuel Kariuki, Zipporah Ng’ang’a, Gunturu Revathi Resistance patterns of
Mycobacterium tuberculosis isolates from pulmonary tuberculosis patients in Nairobi 2012.
7. Daley CL, Caminero JA. 2013 Management of multidrug resistant tuberculosis. 20138. Perizzolo PF, Dalla Costa ER,
Ribeiro AW, Spies FS, Ribeiro MO, Dias CF, Unis G, Almeida da Silva P, Gomes HM, Suffys PN, Rossetti ML.
Characteristics of multidrug- resistant Mycobacterium tuberculosis in Southern Brazil 2012.
9. Field SK, Fisher D, Jarand JM, Cowie RL. New treatment options for multidrug-resistant tuberculosis. Ther Adv
Respir Dis. 2012
10. WHO Report. Global Tuberculosis Control 2011-2012
11. Ecuador Perfil Población 2011-2012. Index Mundi. 2012
12. www.who.int/tb/data. Report
13. Instituto Nacional de Higiene Laboratorios de la Red de Tuberculosis. 2012
14. Feuerriegel S, Oberhauser B, George AG, Dafae F, Richter E, Rüsch-Gerdes S, Niemann S Sequence analysis for
detection of first-line drug resistance in Mycobacterium tuberculosis strains from ahigh-incidence setting 2012 .
15. Ilina EN, Shitikov EA, Ikryannikova LN, Alekseev DG, Kamashev DE, MalakhovaMV, Parfenova TV, Afanas'ev
MV, Ischenko DS, Bazaleev NA, Smirnova TG, Larionova EE, Chernousova LN, Beletsky AV, Mardanov AV, Ravin
NV, Skryabin KG, Govorun VM Comparative Genomic Analysis of Mycobacterium tuberculosis Drug Resistant Strains
fromRussia. PLoS One. 2013.
15/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
16. Long Q, Li W, Du Q, Fu Y, Liang Q, HuangH, Xie J. gyrA/B fluoroquinolone resistance allele profiles amongst
Mycobacterium tuberculosis isolates from mainland China 2012.
17. Suzuki Y, Nakajima C, Tamaru A, Kim H, Matsuba T, Saito H. Sensitivities of ciprofloxacin-resistant
Mycobacterium tuberculosis clinical isolates to fluoroquinolones: role of mutant DNA gyrase subunits in drugresistance
2012.
18. Prozorov AA, Zaĭchikova MV, Danilenko VN.2012. Mycobacterium tuberculosis mutants with multidrug resistance:
history of origin, genetic and molecular mechanisms of resistance, and emergingchallenges. 2012
19. Gupta A, Prakash P, Singh SK, Anupurba S. 2013 Rapid Genotypic Detection of rpoB and katG Gene Mutations in
Mycobacterium tuberculosis Clinical Isolates from Northern India as Determined by MAS-PCR.
20. Indra Bergval, Brian Kwok, Anja Schuitema, Kristin Kremer, Dick van Soolingen, Paul Klatser, Richard Anthony,
Pre-Existing Isoniazid Resistance, but Not the Genotype of Mycobacterium Tuberculosis Drives Rifampicin Resistance
Codon Preference in Vitro2012.
21. Dantes R, Metcalfe J, Kim E, Kato-Maeda M, Hopewell PC, Kawamura M, Nahid P, Cattamanchi A Impact of
isoniazida resistance-conferring mutations on the clinical presentation of isoniazid monoresistant tuberculosis. 2012.
22. Belay Tessema, Joerg Beer, Frank Emmrich, Ulrich Sack, Arne C Rodloff. Analysis of gene mutations associated
with isoniazid, rifampicin and ethambutol resistance among Mycobacterium tuberculosis isolates from Ethiopia 2012.
23. Romay Z, Arráiz N, Fuenmayor A, Ramírez C, Rojas L, París R. Detection of S315T mutation in the katg gene as a
strategy for identification of isoniazid-resistant Mycobacterium tuberculosis in a referente laboratory.2012.
24. Pang Y, Liu G, Wang Y, Zheng S, Zhao YL Combining COLD-PCR and high-resolution melt analysis for rapid
detection of low-level, rifampin-resistant mutations in Mycobacterium tuberculosis. J Microbiol Methods. 2013
25. Ahmad S, Al-Mutairi NM, Mokaddas E Variations in the occurrence of specific rpoB mutations in rifampicin-
resistant Mycobacterium tuberculosis isolates from patients of different ethnic groups in Kuwait. 2012
26. Pang Y, Lu J, Wang Y, Song Y, Wang S, Zhao Y. Study of the rifampin monoresistance mechanism in
Mycobacterium tuberculosis 2013.
27. Minh NN, Van Bac N, Son NT, Lien VT, Ha CH, Cuong NH, Mai CT, Le TH 2012 Molecular characteristics of
rifampin- and isoniazid-resistant mycobacterium tuberculosis strains isolated in Vietnam. 2012
28. Tang K, Sun H, Zhao Y, Guo J, Zhang C, Feng Q, He Y, Luo M, Li Y, Sun Q. Characterization of rifampin-resistant
isolates of Mycobacterium tuberculosis from Sichuan in China. 2013
16/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
29. Tripathi RP, Bisht SS, Ajay A, Sharma A, Misra M, Gupt MP. Developments in chemical approaches to treat
tuberculosis in the last decade. 2012
30. P Tahmasebi,* P Farnia, FM Sheikholslami, and AA Velayati. Rapid identification of extensively and extremely
drug resistant tuberculosis from multidrug resistant strains; using PCR-RFLP and PCR-SSCP. 2012.
31. Organización Panamericana de la Salud 2008 Manual para el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis. Parte II
Cultivo Normas y Guía técnica 2008.
32. Jun Li, Jiaojiao Xin, Liyuan Zhang, Longyan Jiang, Hongcui Cao, Lanjuan Li Rapid Detection of rpoB Mutations in
Rifampin Resistant M. tuberculosis from Sputum Samples by Denaturing Gradient Gel Electrophoresis 2012.
33. Madania A, Habous M, Zarzour H, GhouryI, Hebbo B. Characterization of mutations causing rifampicin and
isoniazida resistance of Mycobacterium tuberculosis in Syria 2012.
34. Smith SE, Kurbatova EV, Cavanaugh JS, Cegielski JP. Global isoniazid resistance patterns in rifampin-resistant
andrifampin-susceptible tuberculosis. 2012.
35. Lawn SD, Mwaba P, Bates M, Piatek A, Alexander H, Marais BJ, Cuevas LE, McHugh TD, Zijenah L, Kapata N,
Abubakar I, McNerney R, Hoelscher M, Memish ZA, Migliori GB, Kim P, Maeurer M, Schito M, Zumla A. Advances
in tuberculosis diagnostics: the Xpert MTB/RIF assay and future prospects for a point-of-caretest. Lancet Infect Dis.
2013.
36. Therese KL, Gayathri R, Balasubramanian S, Natrajan S, Madhavan HN Phenotypic and genotypic characteristics of
drug resistance in Mycobacterium tuberculosis isolates from pediatric population of Chennai, India. Indian J Med
Microbiol. 2012.
37. Araya Pamela, Velasco Maritza, Tognarelli Javier, Arias Fabiola, Leiva Tamara, Sccapatticio Angélica, Alviz Pablo,
Fernández Jorge. Detección de mutaciones asociadas a cepas multidrogorresistente de Mycobacterium tuberculosis en
Chile 2011.
38. Rahmo A, Hamdar Z, Kasaa I, Dabboussi F, Hamze M Genotypic detection of rifampicin- resistant M. tuberculosis
strains in Syrian and Lebanese patients 2012.
39. Kalokhe AS, Shafiq M, Lee JC, Ray SM, Wang YF, Metchock B, Anderson AM, Nguyen ML. Multidrug-resistant
tuberculosis drug susceptibility and molecular diagnostic testing 2013.
40. Adikaram CP, Perera J, Wijesundera SS Geographical profile of rpoB gene mutations in rifampicin resistant
Mycobacterium tuberculosis isolates in Sri Lanka 2012.
17/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017
Revista científica digital INSPILIP Código ISSN 2588-0551
DOI:10.31790/inspilip.v1i2.30.g35
41. Yadav R,Sethi S, Dhatwalia SK,Gupta D, Mewara A, Sharma M. Int J Tuberc Lung Dis. Molecular characterisation
of drug resistance in Mycobacterium tuberculosis isolates from North India. 2013
42. Jnawali HN, Hwang SC, Park YK, Kim H, Lee YS, Chung GT, Choe KH, Ryoo S. Characterization of mutations in
multi- and extensive drug resistance among strains of Mycobacterium tuberculosis clinical isolates
in Republic of Korea 2013
43. Machado D, Perdigão J, Ramos J, Couto I, Portugal I, Ritter C, Boettger EC, Viveiros M. High-level resistance to
isoniazid and ethionamide in multidrug-resistant Mycobacterium tuberculosis of the Lisboa family is associated with
inhA double mutations 2013.
44. Calgin MK, Sahin F, Turegun B, Gerceker D, Atasever M, Koksal D, Karasartova D, Kiyan M. Expression analysis
of efflux pump genes among drug-susceptible and multidrug- resistant Mycobacterium tuberculosis clinical isolates and
reference strains. Diagn Microbiol Infect Dis. 2013
45. Kurbatova EV, Cavanaugh JS, Shah NS, Wright A, Kim H, Metchock B, Van Deun A, Barrera L, Boulahbal F,
Richter E, Martín- Casabona N, Arias F, Zemanova I, Drobniewski F, Santos Silva A, Coulter C, Lumb R, Cegielski.
Rifampicin-resistant Mycobacterium tuberculosis: susceptibility to isoniazid and other anti-tuberculosis drugs 2012.
46. Folkvardsen DB, Svensson E, Thomsen VO, Rasmussen EM, Bang D, Werngren J, Hoffner S, Hillemann
D, Rigouts L. Can molecular methods detect 1 % isoniazid resistance in Mycobacterium tuberculosis? 2013.
47. Madania A, Habous M, Zarzour H, Ghoury I, Hebbo B. Characterization of mutations causing rifampicin and
isoniazid resistance of Mycobacterium tuberculosis in Syria. 2012.
48. http://www.who.int/topics/tuberculosis/es/49. http://www.who.int/tb/strategy/end-tb/es/50. Cayci YT, Bilgin K,
Coban AY, Birinci A, DurupınarB An evaluation of false-positive rifampicin resistance on the Xpert MTB/RIF 2017.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29091135
51. Procedimientos para la prevención y control de la tuberculosis Manual 2017 MSP Ecuador.
E-mail: gretfra@gmail.com gfranco@inspi.gob.ec
18/18
Revista científica INSPILIP. Disponible en:
http://www.inspilip.gob.ec/ Diciembre de 2017