
Código ISSN 2588-0551 Código ISSN 2588-0551
cognitivas conservadas, Glasgow 15/15, no se observan
signos meníngeos. En el examen de pares craneales
no se subrayan alteraciones. Destaca la abolición de
reejos cutáneo-abdominales. En el examen motor
se observan extremidades superiores simétricas con
tono, trosmo adecuado, fuerza 5/5 y sensibilidad
conservada. Se observa en extremidades inferiores tono
disminuido, fuerza muscular 1/5, hipoestesia, reejos
osteotendinosos 3/4, signo de Babinski, presencia de
fasciculaciones bilaterales.
Con respecto a las determinaciones analíticas de
laboratorio se reporta en la biometría hemática:
leucocitos 6920, Hb 14,7, Hcto 43,7 %, plaquetas
356000, neutrólos 76,3 %, linfocitos 16,4 %. PCR
0,88. En el perl bioquímico se reportó glucosa:
103,4, urea: 16,3, creatinina: 0,95, CKD-EPI: 110.814
ml/min/1.73m2, TGO: 32, TGP: 18, ácido úrico:
6, electrolitos (Na: 140, K: 2,89 Cl: 99). Examen
serológico del virus de la inmunodeciencia humana
(VIH) no reactivo, VDRL no reactivo, baciloscopia en
esputo: negativa, baciloscopia en orina: positiva.
Se evidenció en el examen de LCR, al examen
físico: color agua de roca, aspecto: transparente. En
el contaje celular: leucocitos: 950 cél/mm3, piocitos
0-1/c hematíes 0-1/c PMN 1,8 %, linfocitos: 98,2 %,
bacterias escasas. En el examen químico: glucosa
23mg/dl, proteínas totales: 653mg/dl, LDH: 21 u/l, en
tinción de Gram: no se observan bacterias, en el cultivo:
no desarrollo bacteriano hasta las 48 horas, tinción de
Ziehl Neelsen: negativo, cultivo de Lowenstein: cepa
n 122 positivo 1 colonia. En el reporte del Instituto
Nacional de Investigación en Salud Pública -INSPI-
se detalló la presencia de Mycobacterium terrae. En la
biopsia de laringe se destaca una inamación crónica
inespecíca.
En la resonancia magnética de columna lumbar se
evidenciaron cuerpos vertebrales alineados con forma
y tamaño normal, cifosis dorsal conservada, discos
vertebrales no presentan herniaciones. El cordón
medular se presenta engrosado y con intensidad de
señal anormalmente alta en T2, que afecta a la posición
central de la medula espinal abarca el segmento dorsal
D4 hasta D9. Los hallazgos están en relación con
mielopatía.
En este caso se instauró el tratamiento antituberculoso,
según el Programa Nacional de Control de la
Tuberculosis en el Ecuador, sin embargo, se tomaron
nuevas muestras de cultivo en LCR, para modicar
tratamiento para Mycobacterium terrae.
Discusión
Según datos publicados por la Organización Panamericana
de la Salud, se estima que en 2019 enfermaron de
tuberculosis diez millones de personas en todo el mundo:
5,6 millones de hombres, 3,2 millones de mujeres y
1,2 millones de niños. De hecho, la tuberculosis se
encuentra presente en todos los países y grupos de edad.
En la actualidad es una enfermedad que cuenta con un
tratamiento especíco y que puede prevenirse (7). El
Ecuador se considera como uno de los diez países de
América con mayor prevalencia de tuberculosis y como
el cuarto con respecto a la tuberculosis multirresistente
(8). Sin embargo, resalta un signicativo número de casos
relacionados a infecciones por micobacterias atípicas
(9). Cabe recalcar que se han recuperado aislamientos
de MNT del suelo, agua, animales e incluso productos
alimenticios (3).
En términos generales, el complejo Mycobacterium
terrae (MTC) es el grupo de micobacterias ambientales
más comúnmente implicadas como agentes causales en
infecciones óseas y articulares que surgen de lesiones
ambientales directas por inoculación. Se enfatiza que
en los primeros aislamientos se encontraban especies de
crecimiento lento: M. terrae y M. non- chromogenicum.
Actualmente, incluye otras micobacterias genéticamente
similares: M. kumamotonense, M. senuense, M.
paraterrae, Mycobacterium cepa JDM601, M. engbaekii,
M. longobardum, M. heraklionense, M. virginiense y M.
arupense (10).
La infección por MNT diseminada se considera
excepcional, pero puede observarse en individuos
inmunodeprimidos, defectos de inmunidad congénitos
o adquiridos, individuos con enfermedad maligna,
receptores de trasplantes de órganos sólidos y pacientes
en tratamiento a largo plazo con esteroides, citotóxicos o
inhibidores del TNFa (3).
En informes de literatura, la tenosinovitis de la extremidad
superior, a menudo después de un traumatismo, fue la
presentación informada con mayor frecuencia (59 % de
los casos), y la enfermedad pulmonar se presentó en un 26
% adicional de los casos (11).
Se requiere identicar antibióticos más ecaces para el
tratamiento de infecciones por M. terrae. Por ello, hasta
que se identiquen nuevos medicamentos, se requiere
Revista INSPILIP Volumen 5 Núm. 3Septiembre de 2021
https://www.inspilip.gob.ec/
3