
2
Código ISSN 2588-0551
Revista Ecuatoriana de Ciencia, Tecnología e
Innovación en Salud Pública
Código ISSN 2588-0551
Revista Ecuatoriana de Ciencia, Tecnología e
Innovación en Salud Pública
22
Revista cientíca INSPILIP - Volumen 7 - Número 21 - Enero - Abril 2023
https://www.inspilip.gob.ec
Abstract
In Ecuador the rst cases of resistance to
carbapenem by GRAM-negative enterobacteria
date from 2010, the rst report was a 24-year-old
patient undergoing surgery in a hospital in the
province of Cañar, where a Klebsiella pneumoniae
producing carbapenemases type KPC was isolated.
Currently the co-production of carbapenemases has
been described in America since 2017 in Uruguay,
2020 in Argentina, and in 2021 in Guatemala,
Paraguay and Ecuador. This article reports 3 cases
of patients with determination of enterobacteria
with production of two types of carbapenemases
in a hospital specialized in Infectology in Ecuador.
Keywords: PDR, RAM, co-production
carbapenemases, bacterial resistance..
Introducción
La resistencia antimicrobiana (RAM) representa
un problema de salud pública (1). Más de
setecientos mil muertes anuales se presentan
en el mundo debido a infecciones por bacterias
resistentes a los antimicrobianos, lo que se ha
convertido en un problema de salud pública
mundial, que podría ocasionar diez millones de
muertes en los próximos 25 años y dejar pérdidas
económicas que superarían los cien billones de
dólares para 2050 (2). Para enfrentar esta realidad,
detener la progresión y mitigar el impacto de la
RAM, la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y Agricultura (FAO) y la
Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
trabajan de forma unicada y coordinada, en una
alianza tripartita a la que se sumó la Unión Europea
(UE), que ejecuta un plan con diversas acciones
para combatir la RAM, fomentar la investigación,
el desarrollo y la innovación y convertirse en un
modelo en materia de buenas prácticas con la
visión de “una sola salud” (2).
La OPS realiza la vigilancia a microorganismos
de importancia epidemiológica a través de la Red
Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia
a los Antimicrobianos (ReLAVRA), red que en
Ecuador por medio del Centro de Referencia
Nacional de Resistencia a los Antimicrobianos
(CRN-RAM) se encarga de realizar una evaluación
periódica de RAM, del desempeño de los
laboratorios de los hospitales del país y recopilar
la información para contribuir a la detección
oportuna de mecanismos de resistencia emergentes
y reemergentes, y así evitar la propagación de los
mismos.
Reportes de casos
Caso 1: Paciente masculino de 55 años de
edad, con diagnóstico de infección por Virus
de Inmunodeciencia Humana (VIH), quien
cursó primera hospitalización en octubre 2020
por cuadro séptico por gangrena de Fornier, por
lo que permaneció en la Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI), donde intercurrió con colecistitis
aguda, hemorragia digestiva alta, y neumonía
intrahospitalaria (NIH) por Pseudomonas
aeruginosa resistente a piperacilina/tazobactam
e intermedia a ceftazidima, recibió meropenem
dosis: 1gr.cada 8 horas por 14 días. Se derivó a
un hospital con servicio de cirugía plástica en
diciembre 2020. Reingresó en enero 2021 se asoció
sarcoma de Kaposi en lengua, esófago, estómago
y duodeno, se realizó una serie de hemocultivos
que determinaron Escherichia coli productora de
carbapenemasa tipo KPC y OXA-48. Por lo que
se indicó meropenem 2gr. cada 8 horas, amikacina
1gr. cada día y colistina 300mg 1ra dosis luego
100mg cada 12 horas, paciente quien evolucionó
tórpidamente a pesar de tratamiento indicado,
falleció en febrero de 2021.
Caso 2: Paciente masculino de 57 años de
edad, con antecedente de enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) por hábitos tabáquicos
(60 cigarrillos/día por 35 años) e hipertensión
arterial, con múltiples ingresos hospitalarios por
episodios de broncoespasmo, quien ingresó en
marzo de 2021, por EPOC más sobreinfección
bacteriana a UCI, recibió piperacilina/tazobactam
4,5 gr. cada 6 horas, se realizó cultivo de aspirado
traqueal que reportó: Achromobacter dentricans
multisensible. Intercurrió con infección del
torrente sanguíneo por catéter venoso central
(ITS/CVC), germen identicado Escherichia coli
productora de carbapenemasa tipo KPC y OXA,
se modicó antibioticoterapia a meropenem 1gr.
cada 8 horas en infusión prolongada, amikacina
1gr. cada día, colistina 300 mg IV 1ra dosis luego
150mg cada 12 horas, controles de hemocultivos
posterior a nalización del esquema estériles. Se
asoció accidente cerebrovascular isquémico por lo
cual se prolongó hospitalización e intercurrió con