1
Revista Ecuatoriana de Ciencia, Tecnología e
Innovación en Salud Pública
Código ISSN 2588-0551
Revista cientíca INSPILIP - Volumen 7 - Número 21 - Enero - Abril 2023
https://www.inspilip.gob.ec
Guamán E., Panchano A.,
López E., Andrade P. y
Calvopiña M. Herida en dedo de
mano por anzuelo de pescar en
niño de 9 años. INSPILIP. 2023;
Vol. 7, Núm. 21.
Revista cientíca INSPILIP.
Volumen 7, número 21, enero -
abril de 2023.
El autor declara estar libre de
cualquier asociación personal o
comercial que pueda suponer un
    
con el artículo, así como el haber
respetado los principios éticos de
investigación, como por ejemplo
haber solicitado las autorizaciones
de la institución donde se realizó el
estudio, permiso para utilizar los
datos, consentimientos informados
y en caso de tratarse de estudio
observacionales y ensayos clínicos,
autorización de un CEISH, ARCSA,
Medio Ambiente, entre otros, de
acuerdo a la categoría. Además, la
licencia para publicar imágenes de
la o las personas que aparecen en
el manuscrito. Por ello INSPILIP
no se responsabiliza por cualquier
afectación a terceros, tampoco
el INSPI como entidad editora,
ni el Editor, la responsabilidad
de la publicación es de absoluta
responsabilidad de los autores.
Patricio Vega Luzuriaga
EDITOR EN JEFE
Elías David Guamán-Charco
a,b
, eliassguaman@gmail.com
Ana María Pachano-Bravo
b
, apachanob@gmail.com
Edgar Andrés López-Ortega
c
, edgar.andres1989@gmail.com
Pablo Andrade
d
, jondavid_17@hotmail.com
Manuel Calvopiña
e
, *manuelcalvopina@gmail.com
a. Médico Cirujano, Facultad de Medicina, Universidad de las Américas (UDLA), Quito, Ecuador.
b. Médico Cirujano, Centro de Salud Tipo A “Santa Cecilia”, Nueva Loja, Sucumbíos, Ecuador.
c. Médico General, Hospital Básico de Nanegalito, Pichincha, Ecuador.
d. Médico Especialista en Medicina Familiar Hospital Básico de Nanegalito, Pichincha, Ecuador.
e. PhD, Docente-Investigador, One Health Research Group, Facultad de Medicina, Universidad
de las Américas (UDLA), Quito, Ecuador.
*Correspondencia: Manuel Calvopiña Email: pmanuel.calvopina@udla.edu.ec /
manuelcalvopina@gmail.com
Identicación de la responsabilidad y contribución de los autores: Los autores declaran haber
           
manuscrito (EDGC, AMPB y EALO, PA, MC), (EDGC, AMPB, PA, EALO y MC), Recolección

madre para publicar el caso (PA).
Fecha de Ingreso: 18/07/2022.
Fecha de Aprobación: 05/04/2023.
Fecha de Publicación: 05/04/2023.
Herida en dedo de mano por anzuelo de pescar en niño de 9 años
Fishhook Injury to the nger in a 9-year-old boy
iD
iD
iD
iD
iD
Reporte de un caso
Acceso abierto
Resumen
Citación
Contexto: Las heridas por anzuelos de pescar son emergencias frecuentes en
pobladores rurales, especialmente en niños. Presentación de caso: Niño de 9
años acude con su madre a emergencias del Hospital de Nanegalito-Provincia
de Pichincha-Ecuador por incrustación de anzuelo de pescar en dedo de mano
izquierda. Afebril, facies álgica, se observa un anzuelo de pescar incrustado
en la región palmar del cuarto dedo izquierdo causando una herida penetrante.
Bajo anestesia locoregional con lidocaína sin epinefrina se realiza una
incisión longitudinal a lo largo de la curvatura del anzuelo hasta la punta
           


estaba cicatrizada y se retira el único punto de sutura. Conclusiones: Este caso
evidencia la actualización de conocimientos en las especies bacterianas y la

dulce y salada, además de las técnicas quirúrgicas adecuadas en el manejo
quirúrgico de estas emergencias predominantes en niños y a nivel rural.
Palabras clave: Herida por anzuelo; Anzuelo de pesca; Niños; Reporte de
caso; Ecuador.
DOI: 10.31790/inspilip.v21i7.372
2
Revista Ecuatoriana de Ciencia, Tecnología e
Innovación en Salud Pública
Código ISSN 2588-0551
Revista cientíca INSPILIP - Volumen 7 - Número 21 - Enero - Abril 2023
https://www.inspilip.gob.ec
Abstract
Context: Injuries from shing hooks are frequent
emergencies in rural dwellers, especially in
children. Case Presentation: A 9-year-old boy
presented with his mother to the emergency
room of the hospital of Nanegalito-Pichincha
Province-Ecuador due to the embedding of a
shing hook in the nger of his left hand. Afebrile,
facies algic, a shing hook was observed embedded
in the palmar region of the fourth left nger,
causing a penetrating wound. Under locoregional
anesthesia with lidocaine without epinephrine, a
longitudinal incision was made along the curvature
of the hook up to the embedded point, a dirty hook
with two lateral barbs was extracted. Due to the
contaminated wound, oral amoxicillin/clavulanic
acid and an intramuscular tetanus toxoid ampoule
were administered. At the control in seven days
the wound was healed, and the only stitch was
removed. Conclusions: This case evidence the
updating of knowledge in bacterial species
and the recommended antibiotic prophylaxis in
wounds with shing hooks in fresh and salt water,
in addition to the appropriate surgical techniques
in the surgical management of these predominant
emergencies in children and at a rural setting.
Keywords: Hook wound; Fishing hook; Child;
Case report; Ecuador.
Introducción
La pesca es una de las actividades recreacionales
y deportivas más conocidas y practicadas,
empleando la caña y anzuelo es probablemente la
forma más común y popular . Al lanzar el anzuelo
o agarrarlo para añadir cebo puede enganchar
al pescador y causarle lesiones corporales, con
mayor frecuencia involucra manos, cabeza y
cara
2,3
. En niños, la mayoría de las lesiones son
ocasionadas generalmente por jugar con la caña
y el anzuelo
4
. Los lugares de pesca deportiva y
los ríos mayormente están ubicados en regiones
rurales, siendo el centro de salud u hospital de
primer nivel a los que acuden estas emergencias y
los médicos rurales y generales son los encargados
del manejo de estas heridas traumáticas.
       
4 a 7 cm de largo, delgados y gruesos, con única
punta sin rebarba o con dos o varias púas laterales
y diferentes dimensiones de la curvatura, además
otros de elaboración artesanal por los lugareños.
En aquellos que superan las dos pulgadas (5
      
5
.
Entonces, las características de las lesiones y el
manejo clínico y/o quirúrgico dependen del tipo
de anzuelo, el sitio anatómico afectado, limitada
en piel o incrustarse en párpados u ojos
1,6
; cuando
está cerca de un vaso sanguíneo, tendón o nervio
deben ser manejadas por especialistas . Dos
estudios retrospectivos, el primero en Canadá en
165 pacientes y el segundo en Michigan en 130
pacientes, reportaron que los sitios anatómicos
más frecuentes de las heridas fueron los dedos de
las manos y el cuero cabelludo (35 %), mejillas (22
%), dedos (19 %) y orejas (9 %)
8,3
, respectivamente.
       
(2014) y otros
1,3,9
sugieren que si el anzuelo es
simple (no presenta varias púas o barbas laterales)
se puede emplear el método retrogrado, pero si
presenta barbas emplear las técnicas quirúrgicas
de avance y corte lineal, descritas abajo. Además,
depende de la profundidad de penetración en el

el método retrogrado (tirar de la cuerda) pero, si el
anzuelo tiene púas laterales y la herida es profunda

y actualizados son por Beasley et al. (2019) que
describen 6 técnicas: 1) Método de corte lineal,
bajo anestesia local, se realiza una incisión a lo
largo del anzuelo incrustado hasta que el bisturí
alcanza la punta, lo que permite el levantamiento
del anzuelo
3,10
. 2) Método retrogrado, es simple
     
necesidad de intervención quirúrgica, se aplica
presión desde abajo sobre el vástago del anzuelo,
lo que permite la salida a lo largo de la ruta de
entrada, los anzuelos sin rebarba o púas laterales
por lo general se pueden quitar con este método,
rara vez da lugar a complicaciones
5
. 3) Método
de cobertura con aguja, bajo anestesia local
en el sitio de entrada de anzuelo se inserta una
punta de aguja (preferible calibre 18) hacia la
púa incrustada, cubriéndola mientras se retira el
anzuelo a lo largo de la ruta de entrada original,
esta técnica es efectiva cuando tiene púa única
  
6,7
. 4) Método
de avance y corte lineal, bajo anestesia local
se localiza la punta del anzuelo que avanza a
través de la piel a lo largo del camino de entrada
original, lo que permite cortar la púa, eliminando
el vástago ahora sin púa
3,7
, esta técnica puede
        
3
Revista Ecuatoriana de Ciencia, Tecnología e
Innovación en Salud Pública
Código ISSN 2588-0551
Revista cientíca INSPILIP - Volumen 7 - Número 21 - Enero - Abril 2023
https://www.inspilip.gob.ec
minimiza el riesgo de lesión neurovascular durante

10
. 5) Método de tirar de la cuerda,
es relativamente indoloro, no requiere anestesia; el
hilo se ata alrededor de la curva del anzuelo y se
aplica presión hacia abajo, mientras se tira del hilo
       
a lo largo del camino de entrada original
3
; se
emplea una sutura resistente (ej. seda 2/0 o 3/0),
se requiere de movimientos rápidos y seguros y no
debe realizarse en áreas del cuerpo que se mueven
libremente (ej. lóbulos de las orejas). Este método
es útil en zonas rurales que no dispongan del
anestésico o la púa única está demasiado profunda
para forzarla a salir a través de una segunda herida;
y 6) Método del eje de púas, la púa del anzuelo se
hace avanzar parcialmente a través de la piel y el
vástago se corta al nivel de la piel para eliminar el

por completo y salga de la piel
3
. En el estudio
con 110 canadienses se utilizó el método de
avance y corte en 55.5 %, método de corte lineal
en 22.7 % y el método retrogrado en 12.7 %
8
.
Las heridas por anzuelo de pescar son
consideradas potencialmente contaminadas,
entonces debe irrigarse profusamente con
solución salina normal y limpiar a fondo
5,11
. El
     
en personas inmunocompetentes, aunque si está
indicada en casos especiales como: presentación
tardía (>18 horas), contaminación con limpieza
inadecuada, compromiso de articulaciones,
tendones o cartílagos, heridas punzantes, cuerpo
   
5,10-13
.
Una reciente revisión por Rupert et. al. (2020)
recomienda antibióticos que se describen en la
tabla abajo para heridas que ocurren en agua
dulce y agua salada. En general, en heridas de
   

vía oral
14

que considerar en pacientes que no han recibido la

6,7
.
Tabla. 
Siendo este caso en un niño atendido en
emergencias de un hospital rural con herida
en dedo de mano causada por anzuelo de
        
satisfactoriamente por el método de corte a
lo largo del anzuelo incrustado y tratado con
    
reportar, para el manejo adecuado de futuros casos.
Caso clínico
Niño de 9 años acompañado de su madre, acude
al servicio de emergencia del Hospital Básico de
Nanegalito, ubicado en zona rural subtropical del
noroccidente de la provincia de Pichincha-Ecuador.

mientras su hijo pescaba con el anzuelo, de manera
accidental y mientras sostenía el anzuelo en su
mano izquierda sufre una caída de su propia altura,
por lo que anzuelo se incrusta en el cuarto dedo de
la mano izquierda, con sangrado leve, intentando
     
     
no haber administrado medicamento alguno.

frecuencia cardíaca 75 latidos por min, frecuencia
respiratoria 19 por min, temperatura 36,2 oC,

Paciente hemodinámicamente estable, hidratado,
facies álgica, pulsos presentes, llenado capilar
de dedo y mano izquierda presentes. El resto