
2
Revista Ecuatoriana de Ciencia, Tecnología e
Innovación en Salud Pública
Código ISSN 2588-0551
Revista cientíca INSPILIP - Volumen 7 - Número 21 - Enero - Abril 2023
https://www.inspilip.gob.ec
Abstract
Context: Injuries from shing hooks are frequent
emergencies in rural dwellers, especially in
children. Case Presentation: A 9-year-old boy
presented with his mother to the emergency
room of the hospital of Nanegalito-Pichincha
Province-Ecuador due to the embedding of a
shing hook in the nger of his left hand. Afebrile,
facies algic, a shing hook was observed embedded
in the palmar region of the fourth left nger,
causing a penetrating wound. Under locoregional
anesthesia with lidocaine without epinephrine, a
longitudinal incision was made along the curvature
of the hook up to the embedded point, a dirty hook
with two lateral barbs was extracted. Due to the
contaminated wound, oral amoxicillin/clavulanic
acid and an intramuscular tetanus toxoid ampoule
were administered. At the control in seven days
the wound was healed, and the only stitch was
removed. Conclusions: This case evidence the
updating of knowledge in bacterial species
and the recommended antibiotic prophylaxis in
wounds with shing hooks in fresh and salt water,
in addition to the appropriate surgical techniques
in the surgical management of these predominant
emergencies in children and at a rural setting.
Keywords: Hook wound; Fishing hook; Child;
Case report; Ecuador.
Introducción
La pesca es una de las actividades recreacionales
y deportivas más conocidas y practicadas,
empleando la caña y anzuelo es probablemente la
forma más común y popular . Al lanzar el anzuelo
o agarrarlo para añadir cebo puede enganchar
al pescador y causarle lesiones corporales, con
mayor frecuencia involucra manos, cabeza y
cara
2,3
. En niños, la mayoría de las lesiones son
ocasionadas generalmente por jugar con la caña
y el anzuelo
4
. Los lugares de pesca deportiva y
los ríos mayormente están ubicados en regiones
rurales, siendo el centro de salud u hospital de
primer nivel a los que acuden estas emergencias y
los médicos rurales y generales son los encargados
del manejo de estas heridas traumáticas.
4 a 7 cm de largo, delgados y gruesos, con única
punta sin rebarba o con dos o varias púas laterales
y diferentes dimensiones de la curvatura, además
otros de elaboración artesanal por los lugareños.
En aquellos que superan las dos pulgadas (5
5
.
Entonces, las características de las lesiones y el
manejo clínico y/o quirúrgico dependen del tipo
de anzuelo, el sitio anatómico afectado, limitada
en piel o incrustarse en párpados u ojos
1,6
; cuando
está cerca de un vaso sanguíneo, tendón o nervio
deben ser manejadas por especialistas . Dos
estudios retrospectivos, el primero en Canadá en
165 pacientes y el segundo en Michigan en 130
pacientes, reportaron que los sitios anatómicos
más frecuentes de las heridas fueron los dedos de
las manos y el cuero cabelludo (35 %), mejillas (22
%), dedos (19 %) y orejas (9 %)
8,3
, respectivamente.
(2014) y otros
1,3,9
sugieren que si el anzuelo es
simple (no presenta varias púas o barbas laterales)
se puede emplear el método retrogrado, pero si
presenta barbas emplear las técnicas quirúrgicas
de avance y corte lineal, descritas abajo. Además,
depende de la profundidad de penetración en el
el método retrogrado (tirar de la cuerda) pero, si el
anzuelo tiene púas laterales y la herida es profunda
y actualizados son por Beasley et al. (2019) que
describen 6 técnicas: 1) Método de corte lineal,
bajo anestesia local, se realiza una incisión a lo
largo del anzuelo incrustado hasta que el bisturí
alcanza la punta, lo que permite el levantamiento
del anzuelo
3,10
. 2) Método retrogrado, es simple
necesidad de intervención quirúrgica, se aplica
presión desde abajo sobre el vástago del anzuelo,
lo que permite la salida a lo largo de la ruta de
entrada, los anzuelos sin rebarba o púas laterales
por lo general se pueden quitar con este método,
rara vez da lugar a complicaciones
5
. 3) Método
de cobertura con aguja, bajo anestesia local
en el sitio de entrada de anzuelo se inserta una
punta de aguja (preferible calibre 18) hacia la
púa incrustada, cubriéndola mientras se retira el
anzuelo a lo largo de la ruta de entrada original,
esta técnica es efectiva cuando tiene púa única
6,7
. 4) Método
de avance y corte lineal, bajo anestesia local
se localiza la punta del anzuelo que avanza a
través de la piel a lo largo del camino de entrada
original, lo que permite cortar la púa, eliminando
el vástago ahora sin púa
3,7
, esta técnica puede